1 / 3
FANCINE DESAFÍA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SU 34 EDICIÓN
El certamen universitario se celebrará del 13 al 21 de noviembre de 2024 en el cine Albéniz y otros espacios de la capital con el patrocinio de Fundación Unicaja
Una rebelión contra las máquinas. La inteligencia artificial será protagonista indiscutible del próximo Fancine, el Festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga, que ha presentado este viernes el cartel para su 34 edición. El evento, que se celebrará del 13 al 21 de noviembre de 2024, cuenta este año con el patrocinio de Fundación Unicaja, así como la colaboración de otras entidades, como el Ayuntamiento de Málaga, Málaga Procultura, la Diputación provincial y la Fundación General de la UMA.
Artifigencia Intelicial
Siempre sensible a los asuntos de actualidad y los temas que marcan nuestro tiempo, el Fancine apuesta este año, bajo el lema ‘Artifigencia Intelicial’, por vertebrar sus contenidos en torno a los avances tecnológicos que parecen propiciar en los últimos meses una nueva revolución, según aseguran las grandes corporaciones detrás del invento. La aparición de herramientas de generación de imágenes o chats conversacionales inspiran al certamen para ofrecer, a su peculiar y satírica manera, un 34º cumpleaños con tintes futuristas y ciberpunk.
La creación del cartel de Fancine 2024 es obra del diseñador gráfico Agustín Linares, que sintetiza la esencia del tema central de este año con un cartel cargado de referencias a las películas icónicas de ciencia ficción de los años 80 y 90, como ‘Blade Runner’ y ‘Matrix’, que advertían de un futuro en el que las máquinas y los humanos convivirían de manera incierta.
El diseño de Linares muestra figuras seriadas, despojadas de humanidad, con un armazón metálico que refuerza esa sensación de frialdad. Sus ojos rojos, un claro guiño a ‘Terminator’, miran directamente al espectador rompiendo la cuarta pared para recordarles las advertencias de la ciencia ficción sobre los peligros de un mundo controlado por la tecnología.
El acabado del cartel en 3D aporta una capa sintética que endurece este desapego, un efecto que, según Linares, no se podría haber logrado con técnicas más cálidas como la acuarela o la cera. Además, ha apostado por una gama de grises como colores dominantes, rompiendo con la tendencia de paletas hipercoloridas de las últimas ediciones del certamen. Esta elección cromática subraya la sensación de distanciamiento emocional que muchas veces se asocia a la inteligencia artificial, haciendo que el cartel dialogue directamente con el espectador, desafiándolo a reflexionar.
En su creación, Linares también ha hecho una sutil pero poderosa alusión a la "masa controlada", un concepto en el que los personajes forman parte de una comunidad replicada y deshumanizada, como un símbolo del control que las corporaciones ejercen sobre las máquinas y, por extensión, sobre los humanos.
Por supuesto, el ya tradicional gatete fantástico de Fancine tiene su particular cameo, aunque esta vez ha sido rediseñado con un estilo discreto para integrarse en esta propuesta visual, adoptando una estética rebelde que parece sugerir una posible sublevación contra ese control.
0 Comentarios