21/11/2024
El telón del 34 Fancine ha caído, en un año dedicado a la Artifigencia Intelicial, volvemos a expresar la satisfacción por el deber cumplido, tras cubrir algo más de una veintena de películas, que incluyen todas las seleccionadas a concurso, así como el mismo número de cortometrajes, sin descuidar la deseada Horror Zone, el espacio Ánima Zone, la apuesta al negro del Fanzriller, o 'El Fantástico Nacional', así como La Sección Informativa, donde como siempre, hemos repasado los títulos más recomendables.
En ese punto, señalar que nos resta contar los días, hasta el próximo noviembre de 2024, deseando que esa 35 edición futura, con cierto carácter de aniversario, como número redondo, tenga la misma capacidad en la elección de los títulos. Recordad que Fancine es un evento único en su especie, al ser el único de sus características patrocinado por una Universidad Pública, y que para esta edición, ha contado con la inestimable colaboración de la Fundación Unicaja.
Tenemos que reconocer, y ya se va convirtiendo en una tradición, el enorme trabajo de la organización, este año con especial atención a Tamara Harillo, el corazón del Fancine, y Rocío Moreno Egea, el cerebro, las cuales no han parado como siempre de preocuparse de todos los detalles, y la comodidad de los que allí asistimos, tanto aficionados como medios, en un año marcado por la dichosa Dana, que ha obligado a remover los cimientos del evento, para volver a construir parte del escenario tras su furibundo paso.
Vuestra entrega y esfuerzo no se puede medir con simples palabras, pero igualmente, ahora y siempre, os lo agradecemos de corazón.
También dar las gracias a los parroquianos habituales, como Bernabé Naharro, Curro Burgos, Diego Kouga, o Adri Medina, y a figuras de la talla de Jose Antonio Diaz Dominguez, o Jon Rivero, además de compañeros como @uncinefago (Twitter), hacer tan digerible los momentos en los aledaños del Cine Albéniz, y también por supuesto a mis amigos de toda la vida, Samuel, José Francisco, (echando mucho de menos a mi tocayo Antonio este año), Andrés, Ana, y especialmente Siom (que me lo aguanta todo), el haber estado presentes en otra edición, después de tantos años, ya décadas, en los que hemos pasado de la adolescencia a la madurez, con todo lo que ello conlleva.
Centrados en la Gala de Clausura, la, polifacética artista Clara Ingold, ha sido la encargada de conducir el evento, en el que también ha intervenido el rector, Juan Teodomiro López. Ambos han despedido esta 34 edición de Fancine con una mezcla de momentos divertidos y llenos de emoción, como por ejemplo, el instante de máximo interés y suspense, que supone siempre la lectura del palmarés. Por último, se ha proyectado como broche de oro la película de clausura, 'Memorias de un Caracol', la cual ha sido la encargada de bajar el telón de estos siete días de pasión fancinera.
Hablando justamente de las vencedoras finales, sorprende el triunfo como mejor película de la finlandesa 'Death is a Problem for the Living', bastante mejor eso si, que las escogidas estos años atrás, pero que como siempre, deja la sensación de estar por debajo de algún otro título de los seleccionados a concurso. Un trabajo independiente con forma de comedia negra, que se ha hecho también con los galardones a mejor actor, para Pekka Strang, y mejor guión, escrito por su realizador Teemu Nikki (el cual ha enviado un video de agradecimiento) a partir de su propia idea original.
Del resto de premios, era esperado el reparto entre las diferentes películas a concurso, en el que cinco de los diez títulos han obtenido algún galardón, destacando el premio a mejor director para Quentin Dupieux, por 'El Segundo Acto', un clásico del Festival que no falta a su cita casi anual con el certamen, desde su estreno como realizador en el año 2010, cuando aquella bizarrada que era Rubber calentó los motores y las risas de un Fancine, con el que sin duda se encuentra hermanado el peculiar realizador galo.
En el apartado de cortometrajes, la decisión del jurado no coincide exactamente con nuestros elegidos, pero tanto 'Simon', en imagen real, como 'Impossible Maladies', en animación, han sido sin duda de los mejores entre los proyectados, a lo que hay que añadir, que con el público si hemos tenido mejor sinergia, considerando que 'The Lure', en imagen real, está a la par con Simon, salvando las distancias entre ambos, pero 'Wander to Wonder' si era indudablemente el mejor cortometraje de animación exhibido. A ellos se unen al Premio Gato Rabioso de la prensa, que ha ido a parar a manos de la película belga 'Maldoror', igualmente elegida por nuestra redacción.
Esperamos que hayáis seguido nuestra línea editorial en estos últimos siete días, si habéis estado atentos a nuestras publicaciones, tenéis el análisis detallado de todos los títulos incluidos en el palmarés, os dejamos como siempre las vías de contacto, para que no os falte ni un solo detalle o información referente al festival.
Somos Fusion Freak, con F de Fancine.
CONTACTO: prensa@fancine.org
TWITTER: @fancineMalaga
FACEBOOK: @fancinemalaga
INSTAGRAM: @fancinemalaga
PALMARÉS:
Mejor Película: 'Death is a Problem for the Living'
Mejor Director: Quentin Dupieux por 'El Segundo Acto'
Mejor Actor: Pekka Strang por 'Death is a Problem for the Living'
Mejor Actriz: Edith Proust por 'Else'
Mejor Guión: Death is a Problem for the Living
Mejor Fotografía: Una Ballena
Mejor Montaje: Else
Mejor Banda de Sonido: Una ballena
Mejores F/X: Else
Premio del Público: El Segundo Acto
Premio Gato Rabioso (Prensa): Maldoror
Cortometraje de Imagen Real (Jurado Joven): Simon
Cortometraje de Animación (Jurado Joven): Impossible Maladies
Premio RC Service a la Mejor Fotografía: Seeding, Blossoming, Fruiting (Cortometraje de Imagen Real)
Méliès de Plata: To Bird or Not to Bird (Cortometraje de Animación)
Premio del Público al Mejor Cortometraje de Imagen Real: The Lure
Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación: Wander To Wonder
- Película de Clausura:
MEMORIAS DE UN CARACOL
0 Comentarios