34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga. Día 5: Cortometrajes de Imagen Real, y Cortometrajes de Animación, a Concurso. Película: Daniela Forever.





19/11/2024

Lo decimos todos los años, porque tiene gracia eso de 'Al séptimo día descansó', aunque por vicisitudes de esa funesta Dana, este año sea el quinto, algo que llegados al día de los cortometrajes, supone fecha ineludible desde hace unas tres décadas, y que convierte la cita en una verdadera fiesta para el Fancine, pieza indivisible de cualquier evento que se precie de programar los mejores contenidos para su causa, con estas pequeñas joyas, que por lo general, poco o nada tienen que envidiar a sus hermanos mayores del largometraje, siendo incluso superiores a veces en calidad.

Celebrar con el máximo entusiasmo, que esta 34 edición no haya sido solo la mejor en años en el terreno corto, además hay un envidiable equilibrio entre los de imagen real y los animados, algo que estos últimos suelen tener generalmente bastante más a favor, por su ventaja estética y creativa.

Como viene siendo ya una tradición, os traemos el análisis de los 20 cortos, usando la calificación de 1 a 5 estrellas, que solo empleamos para esta ocasión, y destacando nuestro favorito en cada sección, que esperamos, con la proximidad del palmarés, se acerque a cierta unanimidad en los criterios entre la prensa y el jurado.

Estos son cortometrajes elegidos de Fusion Freak:

- 'Dream Creep' en imagen real.
- 'Wander to Wonder' en animación.

Esperamos tengan suerte en la elección final de público y jurado, de cara al palmarés.

El director Nacho Vigalondo ha compartido en esta tarde un encuentro con el público en el segundo pase de ‘Daniela Forever’, uno de los títulos que conforman la Sección Oficial. Se trata de un drama romántico de ciencia ficción que explora temas como el duelo, el amor y la memoria. La película está protagonizada por Henry Golding, que da vida a un hombre profundamente afectado por la muerte de su pareja, Daniela (interpretada por Beatrice Grannò). Para sobrellevar su pérdida, recurre a una empresa que recrea interacciones con personas fallecidas mediante sueños inducidos, lo que le permite volver a revivir momentos con ella en un plano onírico.

Os dejamos la reseña del film de Vigalondo al final de estas líneas, para completar el último de los trabajos a concurso.

En la crónica de mañana, añadiremos los últimos títulos, previos a la clausura del jueves, y os desvelaremos nuestro voto al mejor largometraje a concurso, en el apartado 'Gato Rabioso' de La Prensa, este año ha sido relativamente fácil seguir las pistas, pese a que siempre hay algún título que puede hacer sombra entre las seleccionadas. En cualquier caso, tendréis que esperar unas horas para saber cuál es nuestra elección. 

Os dejamos como siempre las vías de contacto, para que no os falte ni un solo detalle o información referente al festival.

Somos Fusion Freak, con F de Fancine.

CONTACTO: prensa@fancine.org

TWITTER: @fancineMalaga

FACEBOOK: @fancinemalaga

INSTAGRAM: @fancinemalaga



CORTOMETRAJES DE IMAGEN REAL

- Birdcage ** 15 min. Bélgica 

Una enfermera intenta salvar a un niño con poderes sobrenaturales, ingresado en una institución médica a principios de los 50, antes de que los doctores le apliquen un tratamiento final. Buena ambientación para una historia que apunta en una dirección interesante, como es poner a niños como criaturas inquietantes, pero que naufraga por insustancial, pese al esfuerzo de los actores.

- Dream Creep **** 13 min. EEUU

Una pareja se ve sacudida en mitad de la noche, cuando ella pide ayuda desesperada a través de su oreja. Magnífico trabajo en un solo escenario nocturno, con dos personajes, apenas un objeto punzante, toneladas de inquietud genuina, y un desenlace a lo Evil Dead, con el uso adecuado de maquillaje artesanal. Es todo lo que se le puede pedir a un relato corto de horror.

- Es el elegido por esta redacción en el apartado de Imagen Real.

- KM 9 *** 12 min. Italia

Una pareja de novios viaja en su coche por una carretera rural, y acaban llamando la atención de dos agentes de la ley tras una conducta lasciva. Road Movie a la italiana, al principio de tono cómico retro, picante, en su desenlace retuerce la trama y se oscurece hacia el espectro criminal, bien rodado en idílicos paisajes, y mejor interpretado, funciona.

- Los Cómplices ** 13 min. España 

Una mujer que necesita ayudar a su padre a morir, recurre a una misteriosa pareja, formada por una niña y un adulto, que se compromete a hacerlo sin implicaciones legales. Alberto Evangelio reflexiona sobre uno de los géneros más reconocibles del terror, pero desde un punto de vista más humano, se alarga demasiado en las transiciones, aunque contiene una buena ambientación, fechada en 1998, y como punto a favor, los actores aportan credibilidad.

- Lullaby * 15 min. Reino Unido 

La pérdida, sus fantasmas, y la aceptación son el motor de una historia encerrada en una casa degradada, con el sótano inundado, donde una inmigrante de origen asiático lucha contra sus demonios. Mucha metáfora para un trabajo previsible, de esos que se alarga reiterativamente, y no genera apenas entusiasmo, si acaso, algún destello mínimo de inquietud y poco más.

- S/N: 05 *** 10 min. Alemania 

En el futuro. La vida de Lea y su padre está amenazada, como la del resto del planeta, por las máquinas, engendros mecánicos que persiguen baterías para mantener su estatus. Un trabajo de contrastes, entre lo rural y la tecnología de vanguardia, localizada en un escenario único, donde se va a desatar una batalla por la supervivencia, el gato doméstico o y el pequeño robot de la niña protagonista, los mejores personajes de un trabajo modesto, pero que sabe utilizar de manera óptima sus efectos visuales prácticos.

- Seeding, Blossoming, Fruiting ** 15 min. China

Los órganos humanos enfermos, como las semillas, pueden plantarse juntas para sanar los cuerpos, pero esta técnica requiere un peaje de sangre. Un trabajo criminal exótico, bien rodado en lo técnico, aunque algo descuidado en sus escenas más agresivas, se deja ver con relativo interés.

- Simon **** 12 min. España 

Un personaje de videojuego creado por un niño de 13 años, clama venganza cuando éste cruza una línea roja de pura maldad. Estupendo trabajo de LSDavid, que toma prestada el universo de Los Sims, para narrar con una adecuada y divertida voz en off, sumado a una iconografía estética ideal, la lucha por sobrevivir de un personaje virtual. Los amantes de los videojuegos lo van a adorar, tiene mala leche y un gag final delirante y divino, una gozada.

- The Lure **** 2 min. Reino Unido 

Tan conciso como efectivo, es la esencia breve que todo cortometrajista debería considerar, la caza con mosca, o el cazador cazado, lo bueno si breve, dos veces bueno.

- Zar *** 11 min. Kazajistán 

Una niña es agredida sexualmente por su profesor de música, pero consigue escapar a casa por los pelos, una vez allí será atacada por el malvado individuo, el cual posee un instrumento ancestral que le permite embestir a distancia a sus víctimas. Una historia que nadie se plantearía rodar, a no ser que porte el sello de un país como Kazajistán, no es que sea políticamente incorrecta, esto va más allá de la incorrección para agitar conciencias, y herir sensibilidades. Está muy bien montado, es incómodo al máximo, sangriento en un aspecto casi tabú, rozando lo demoníaco tanto en la historia como en el resultado. Cada uno deberá juzgarlo por su cuenta, desde luego es sorprendente que exista en los tiempos que corren.


CORTOMETRAJES DE ANIMACIÓN 

- Felina ** 12 min. España 

Una mujer pantera que descubre estar embarazada de su amante ciego, llama la atención del médico que la atiende, el cual la va a poner sobre la pista de un despiadado magnate circense de fenómenos. Trabajo artesanal dibujado en blanco y negro y con líneas estilizadas, que bajo su aparente sencillez técnica, recoge una historia tan clásica como atractiva, entretiene.

- Hell Troops ** 9 min. España 

Un pequeño demonio perdido en las llanuras del purgatorio, comienza una batalla interminable contra un ángel beatifico. Interesante trabajo con formato de serie infantil, de corte ágil y nervioso, resulta muy simpático pese a ser algo reiterativo.

- Impossible Maladies *** 8 min. Italia 

El Doctor Rabarbaro viaja por todo el mundo, para curar enfermedades bizarras con los métodos más ingeniosos. Glorioso Stop Motion de tono y formas plásticas, narrado principalmente con voz en off, que recorre a modo de clásica fábula a la italiana, el más que interesante tránsito de su personaje por lo medicamente inverosímil. Una pequeña virguería.

- In Our Hands *** 5 min. Italia 

Basada en hechos reales, a principios de los ochenta, en plena guerra fría, un teniente ruso debe decidir si aprieta el botón de contraataque nuclear, ante la supuesta amenaza de cinco ojivas nucleares que se dirigen hacia su territorio. Otro corto rodado en glorioso Stop Motion, en un solo escenario, con la tensión propia de una situación atómica, y la capacidad de síntesis adecuada.

- Jelly ** 13 min. Canadá

Molly tiene talento como diseñadora, pero se encuentra alienada en un trabajo gris, una cadena de montaje dirigida con mano de hierro. De animación sencilla, con formas estilizadas y cierta velocidad nerviosa que a veces se dispara en modo slapstick, la historia de este espíritu líquido llamado a liberar la creatividad de la protagonista, resulta alto irritante y reiterativo, pese a su esfuerzo dinámico. Es tan fácil de ver como de olvidar.

- Muscle Man In: Metal Maythem *** 8 min. Bélgica 

Un superhéroe en exceso obsesionado con el orden y la limpieza, debe hacer frente a una poderosa amenaza robótica. Puro slapstick de principio a fin, tan sencillo como sumamente divertido, da para serie animada, para disfrutar a cualquier edad.

- The Monster *** 6 min. República de Corea

Tres niños descubren en su campamento, una extraña, adorable, y hambrienta criatura, que se hace de mayor tamaño a medida que recibe más comida. Animación actual 3D muy reconocible, su tono infantil y simpático esconde un giro monstruoso sorprendente.

- Tinkerhell ** 5 min. EEUU

Cuando no se cree en las hadas estas se mueren, así que un pequeño engendro mágico está dispuesto a lo que sea, por dejar claro su existencia a una niña que no creía en ella. Tomando prestado el estilo Manga nipón, y con toneladas de hemoglobina, Tinkerhell está bien realizado, pero no aporta excesivo interés con su tópica historia.

- To Bird Or Not To Bird **** 9 min. España 

Varias aves, entre las que se encuentra incluso un cuco de madera, deben enfrentarse a un mundo despiadado, que no tiene para nada en cuenta su importancia. Un trabajo virtuoso, rodado generalmente en blanco y negro, pero muy bien trabajado en las formas estéticas, que sabe transmitir con acierto su mensaje ecologista, sin aleccionar, con historias trágicas y sencillas. Todo un triunfo con sello español.

- Wander To Wonder ***** 13 min. Bélgica 

Tres actores humanos en miniatura, que trabajan en una serie infantil de los 80, se quedan solos en el estudio tras la muerte de su creador. Una maravilla de plena originalidad, realizada en glorioso Stop Motion, que combina la imagen humana real del creador al inicio, para dar paso a una historia de supervivencia al límite, donde la ingenuidad y dependencia de sus diminutos personajes, amenaza con destruirlos, bien por pura inanición, o por no saber controlar los elementos y peligros del entorno. Técnicamente muestra una habilidad plena, y además la historia funciona a todos los niveles, es trágica y graciosa al mismo tiempo, configurando a Wander To Wonder como una auténtica obra maestra imperdible.

- Es el elegido por esta redacción en el apartado de Animación.


- Largometrajes a Concurso:

DANIELA FOREVER 

Pese a ser uno de los realizadores que mejor ha sabido internacionalizar su particular estilo, Nacho Vigalondo ha dejado la sensación de no estar nunca por encima de su debut en el largometraje, 'Los Cronocrímenes' (2007), un título más propio de la década de los 90, cuando el cine español vivió un verdadero impulso en el género fantástico, y que parecía augurar uno de los últimos atisbos de esperanza para encarar el nuevo siglo, en un terreno por lo general algo baldío en nuestra cinematografía.

Tras perder a su novia Daniela, Nicolas accede a una terapia clínica del sueño, donde puede recuperarla cada vez que duerme, controlando incluso todos los elementos y personajes que en ellos se suceden, aunque pronto va a descubrir que no lo tiene todo precisamente bajo control.

A partir de su propio guión original, Vigalondo ejecuta su última marcianada, demasiado deudora de los espasmos creativos de ese genio llamado Charlie Kaufman, en concreto y por temática a '¡Olvídate de mí!' (2004), de la que toma prestada algo más que el fondo y la forma, por mucho que añada conceptos y recursos propios, tales como entregar el mando de la música al grupo Hidrogenesse, los cuales incluso aparecen ex profeso en alguna escena del film.

La aceptación por la pérdida, es el motor que Daniela Forever pretende estimular, y pese a que emocionalmente debería ser más cercana, por la propia naturaleza de la historia, ésta se muestra algo confusa de inicio, con esos irritantes cambios de formato entre la realidad y los sueños, que tampoco ayudan una vez su argumento avanza, y los personajes comienzan a comportarse de manera aún más infantil, llegando a resultar del todo antipáticos.

Rodada íntegramente en inglés, pese a portar bandera española, la ligera distopía de discutible tono romántico que Vigalondo expone, si puede presumir de algunos destellos visuales interesantes, dentro de la arquitectura en movimiento de algunas escenas, el espacio donde la cinta se permite alcanzar algún momento genuino, aderezadas con esas gotas justas de comedia, el género que el realizador nunca pierde de vista, pese a su habitual tono fantástico.

Del reparto, se admite el esfuerzo de Henry Golding y Beatrice Grannò por hacer creíbles a Nicolas y Daniela, aunque para ser justos, hacía falta una actriz aún más encantadora, para aumentar la credibilidad por la obsesión de su protagonista masculino. Completan el reparto actrices nacionales reconocidas como Aura Garrido, o Nathalie Poza, está última como áspero catalizador de la historia.

Finalmente, la sensación que deja Daniela Forever es de producto ya realizado con anterioridad, con bastante más acierto, algo que puede no ayudar mucho a la causa de un título que seguramente, por sus características formales, y portar el sello Vigalondo, acabará por llamar la atención a nivel internacional, atrayendo posiblemente a bastantes más aliados a su causa, aquellos que quizá desconozcan o desprecien los ecos de aquel extraordinario film de Michel Gondry, con el que comparte excesivas similitudes.









 






Publicar un comentario

0 Comentarios