Una reseña de FJ Arcos Serrano
Hoy hablamos de una historia que el autor de Arrugas o Retorno al edén colocó en los muros del Instituto Valenciano de Arte Moderno en 2019, y que ahora nos llega en forma de libro. Paco Roca es una de las figuras más importantes del cómic mundial y da gusto verlo de esta manera tan creativa, hablándonos de los límites de la viñeta como elemento narrativo, en una conexión entre diferentes niveles que resulta de lo más imaginativa, aprovechando todas las herramientas que tiene el cómic como herramienta creativa y consiguiendo un resultado formal como pocos se han visto en los últimos años; Sinceramente, El dibujado es de esas obras que podríamos pasarnos horas mirando como si fuera una obra de arte.
El dibujado no es, desde luego, un cómic “normal”…y mucho menos si nos detenemos en cómo utiliza Roca los espacios en blanco, formalmente hablando; por otros aspectos igualmente no considero que sea un cómic accesible para todos los lectores, ya que estamos ante un personaje de ficción que está dotado de vida más allá de la que le ha dado su creador. Cuando el dibujante desaparece de la acción, el dibujado “consciente” sobresale de la viñeta para ver más allá del encuadre que le ha dado su creador. El propio autor acabará interactuando con su creación, con “el dibujado”…
La obra está presentada por parte de Astiberri en una edición espectacular y muy novedosa, con la inclusión de diferentes desplegables y un tamaño único. No podemos pasar por alto esa portada troquelada que juega con la idea del protagonista “escapando” de los límites físicos del volumen…
En definitiva: El dibujado es una propuesta sorprendente en la que la narrativa gráfica es la protagonista de una historia que juega con el metalenguaje y que pone de relieve las increíbles posibilidades artísticas que tiene este medio.
0 Comentarios